top of page

Amabilidad y Compasión: Las prácticas que nos llevan a una mejor coherencia

Joselyn Salinas Montoya | Abril 2023 | Primera Temporada


ree

La amabilidad y la compasión son pilares esenciales para una vida plena y conectada. Son virtudes que no solo enriquecen nuestras relaciones con los demás, sino también con nosotros mismos. Estas prácticas las podemos incluir en nuestros hábitos diarios, para usarlos en nuestro diálogo internos y en la toma decisiones, especialmente cuando tenemos un proceso de incomodidad.

 

¿Qué es la Amabilidad?

 

La amabilidad es una actitud benevolente y afectuosa hacia los demás y hacia nosotros mismos. Según Mario Alonso Puig, "La amabilidad es una fuerza poderosa que transforma el mundo interior y exterior de las personas". La amabilidad es la capacidad de entender de forma intuitiva si alguna situación, persona o circunstancia nos mantiene en un estado de pesadez o si se siente ligero. La amabalidad no tiene que ver con la cordialidad, no tiene que ver con acciones educadas o nisiquiera con sonreírle a una persona, tiene más vínculo con una sensación corporal o energética que te invita o te hace salir corriendo.

 

¿Cómo mostrar amabilidad con nosotros mismos?

 

La amabilidad hacia uno mismo es esencial para el desarrollo personal y el bienestar emocional. Joe Dispensa nos recuerda que "Cambiar nuestro estado emocional cambia nuestra biología". Esto implica tratarnos con el mismo cuidado y respeto que mostraríamos a un ser querido. La amabilidad empieza con cuestionarnos la autoconcepción, de qué forma nos hablamos: me digo cosas desagradables o me hablo con amor?; lo que elegimos para alimentarnos, si hacemos prácticas que nos hagan sentir mejor; si nos obligamos a estar en un lugar que nos da pesadez o si elegimos estar en lugares ligeros que nos hagan sentir plenos o expandidos; si nos rodeamos de personas que nos contribuyen o si permanecemos rodeados con personas que nos hacen sentir pequeños.

 

¿Cómo ser amables con los demás?

 

No hay forma de ser amable con el resto del mundo, si no somos amables con nosotros. La amabilidad hacia los demás se refleja en nuestras interacciones. Carl Jung decía, "Conocer tu propia oscuridad es el mejor método para lidiar con la oscuridad de los demás". Este conocimiento nos permite ser observadores de las acciones y las palabras del resto, lo cual nos llevará a una comprensión diferente y a tomarnos las interacciones con otros de formas menos personales. Esto significa, que no vamos a cargar con las mochilas emocionales de otros, pero podemos dar espacios de silencio, compañía, una aceptación o simplemente dar un abrazo si es requerido. Y lo más importante, si hacemos espejo con el otro, identificar qué cosas de ese espejo me pertenecen o no, para no engancharme con nada, sólo ser un observador.

 

¿Qué es la Compasión?

 

La compasión es una profunda empatía y deseo de aliviar el sufrimiento de los demás. Según Brené Brown, "La compasión no es una relación entre el sanador y el herido. Es una relación entre iguales". Esto significa que al mostrar compasión, reconocemos nuestra humanidad compartida y nos conectamos desde un lugar de vulnerabilidad y autenticidad.

Es una herramienta poderosa para crear una vida con más facilidad, alegría y gloria. Es un recordatorio de que al ser compasivos y permitirnos ser vulnerables, abrimos espacio para una mayor consciencia y posibilidades infinitas en nuestras vidas y en las de aquellos que nos rodean.

 

¿Qué Es La Compasión Hacia Nosotros Mismos?

 

La compasión surge de un lugar de empatía y amor. Joe Dispensa afirma que "El corazón tiene un campo electromagnético más fuerte que el cerebro, y cuando actuamos desde el corazón, estamos en nuestro estado más poderoso". Esta energía del corazón es lo que impulsa la compasión, permitiéndonos conectarnos profundamente con el sufrimiento ajeno y desear su alivio.

 

La autocompasión es reconocer y aceptar nuestras propias luchas y limitaciones con amabilidad y comprensión. Mario Alonso Puig sugiere que "El primer paso hacia la compasión es ser compasivo con nosotros mismos". Esto implica perdonarnos por nuestros errores y tratarnos con la misma ternura que mostraríamos a un amigo en dificultades.

 

¿Cómo Manifestar Compasión a los Demás?


La compasión hacia los demás se manifiesta desde un espacio sin juicio y con una disposición abierta para contribuir a su bienestar. Esta técnica ayuda a liberar pensamientos, sentimientos y emociones que limitan la capacidad del ser. Jung decía que "Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma". Aceptar el dolor de los demás nos permite ofrecerles un espacio seguro, dónde sus elecciones tengan espacio y el apoyo sea lo más sincero, no podemos “ayudar” al que tiene plena capacidad, sólo darle un espacio para su ser y sus elecciones.

 

La amabilidad y la compasión son virtudes que deben ser cultivadas y nutridas. Estas emociones deben ir acompañadas de otras como la gratitud y la aceptación. Joe Dispensa nos recuerda que "La emoción crea la coherencia en el cuerpo", y al alinear nuestras emociones con la amabilidad y la compasión, creamos un estado de equilibrio y bienestar en todos los niveles de nuestro ser. La práctica de ambas nos regala la coherencia del ser y así manifestaremos el hacer y tener con mayor facilidad.


Nota: Te invito a escuchar el segundo episodio en el podcast “La Caja de Preguntas” en Spotify, la liga directa acá abajo, dónde te cuento una historia de aprendizaje en la práctica de la amabilidad y compasión.


 
 
 

Comentarios


IMG_2535 3.HEIC

Hola, ¡gracias por visitarme!

El viaje hacia ti es largo, donde puedes elegir que sea pesado o ligero. Sólo puedo garantizar que se vive hasta el último respiro...

Recibe tu frase de la semana

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page